sábado, 5 de diciembre de 2009
Frío indigno!
Y como la regla de "no intervenir" del periodismo no va mucho conmigo en estas situaciones... fue imposible no subir a varios de ellos a la van para llevarlos a un hogar.
En fin... no era muy aportador, pero algunos quedaron contentos.
Fran
PD: Lo que más me gustó fue lo bien que logramos algunas imágenes iluminando con la van jeje. Muy bellas... tristes, pero bellas.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Tropicaneando el regreso!

martes, 29 de abril de 2008
Renaciendo en el trópico...

- Me casé... jajaja. No, eso es imposible!. Eso sí, al fin hice un avance en lo que a mi vida sentimental se refiere - sólo mis más íntimos saben de qué se trata el cambio -. El tema es que en estos días estoy de lo más feliz y tranquila.
- En lo laboral... sigo En Boca de todos. Feliz haciendo cosas muy sociales. Eso sí, muy ocupada!
Eso y ninguna novedad más... al menos registrable en este espacio!
jueves, 13 de diciembre de 2007
La naturaleza llama!
Mi alma se plata grande en este pequeño espacio que es la tierra...
Con el poder en un puño,
comiendo el aliento mercenarios de los indulgentes... de los fanáticos y lo hostiles.
Quiero remecer a la masa...
(Fran, 2007)
Es raro, pero así es. Los que me conocen tienen clarísimo lo importante y necesario que es ser periodista para mí...
Mi vida gira en torno a eso... está en mi naturaleza ser busquilla, copuchenta y reportera. He planeado cosas alrededor de aquello y las he cumplido. Otran no tanto, pero están pendientes.
Este último tiempo estaba un poco escondida, dormida... en una especie de sopor profesional.
Era un letargo necesario que me sirvió para aprender cosas que me apasionan y me sirven: como el cine y la fotografía. Ya era mucho sí. Ya bastaba.
Por eso estoy feliz e iniciando mi 2do estado de alteración adrenalinica para lo que se viene. Poso mi pie en el 2do escalón.
Quiero dejar registro de eso.
Danke
F.
PD: no puedo dejar de agradecer a quienes me dieron fuerzas para tomar esta decisión...
viernes, 28 de septiembre de 2007
...!
Mi blog se está convirtiendo en Radio Pudahuelsss.
jaja.
jueves, 23 de agosto de 2007
Lux et veritas

(Fran 2007)
Como pueden leer, continúo en este extraño proceso de abstracción. No puedo evitarlo.
Danke
F
viernes, 10 de agosto de 2007
Patetica hecatombe...

Cuántas oportunidades y cuántos errores,
el tiempo infinito agota y la adrenalina fantástica de cada instante probado ya no es suficiente.
Las palabras se hacen difusas... improbables... increíbles.
Cuando más crees que es el momento, desde más alto te caes. Nunca nadie nos dijo que hacer y lo que nos dijeron sólo sirvió para ellos.
(Fran, 2007)
Con espacio para la divagación. Todos tenemos momentos depresivos no?
Les dejo un video de weichafe... Las cosas simples.
domingo, 5 de agosto de 2007
Mis partners y los carretes varios
miércoles, 13 de junio de 2007
sábado, 9 de junio de 2007
Dato blog/rosa

Bjs,
F
lunes, 28 de mayo de 2007
Donde nadie quiere vivir...

Después, los drogadictos del sector se tomaron el departamento y lo utilizaron para sus bacanales. Lo desmantelaron. No le dejaron ni los cables. Así llegó a nuestras manos.
Como baño sólo existía la tasa... ni siquiera tenía paredes. Fue lo peor de vivir allá. Nos conseguimos [por un par de lucas] unas puertas que usamos como paredes para el baño, se imaginarán la intimidad del que quería hacer sus necesidades. Para"evacuarlo" usabamos un balde lleno de agua... a modo de estanque. De ducha ni hablar. Teníamos que lavarnos por partes y cuando íbamos a dejar el material recopilado al canal, aprovechabamos de pasar a ducharnos y comer rico.
Fue ruda la cosa, aunque para nosotros, pese a las incomodidades, fue una especie de aventura. Algo novedoso e inolvidable. Pero, claramente, las personas que deben vivir eso día a día, sumándole a todo aquello el frío y la lluvia que se colaba por todos lados, lo pasan de lo peor... y peor aun es que nadie se acuerda de ellos, excepto cuando llueve muy fuerte y los medios y los políticos van a ver cómo va todo en el lugar. Y nos lamentamos desde nuestro abrigador hogar... "pobre gente", "no se puede vivir así", "hay que hacer algo"... nadie hace nada al final. Llevan así como 15 años. En casas en las que no se puede dormir porque todo el ruido de la calle, llena de delincuentes haciendo de las suyas y de perros ladrando sin parar, les hace más difícil su estadía en la villa. Y si miras por la ventana, para rematar el cuadro, te encuentras con gente vendiendo droga, gente drogándose y niños corriendo entremedio.
Le he dado muchas vueltas a este tema, pero creo que la unica solución es demoler todo no más y reubicar a la gente. Porque, mientras, aquellos que se descrestaron juntando los millones para pagar su casa propia son llevados a departamentos arreglados - con arreglos tan indignos como la construcción base -, otros, pagan 180 mil pesos y obtienen una vivienda igual o mejor que los otros con ese sistema de la "Vivienda dinámica sin deuda". Los primeros, sinten que no es justo. Los segundos, igual tienen derecho a una casa digna... y qué hacer?
Ustedes dirán "que ha hecho esta niña que toma la palabra para hablar de algo si nunca ha intentado nada para ayudar?". Es cierto. Fue una cosa del destino que yo tuviera la oportunidad de mostrar esto en la tele, que más bien sirvió para mi crecimiento profesional. También fui a declarar en un juicio que pusieron los propietarios de la villa contra el SERVIU, en que tuve que contar mi experiencia (mínimamente detallada en este blog). Pero, en verdad, no he hecho nada de nada. No tengo las herramientas.
Si a alguno de ustedes, amigos y amigas, se les ocurre algo me avisan. Hacemos una campaña y vamos a dar un granito de arena.
Danke.
F
Pd: Esta última foto es para cachiporriarme. Ahí voy yo con mi look de pobladora resguardada las espaldas por zancu y Nico (Zip)
sábado, 26 de mayo de 2007
Nubosidad "Parcial"
Estabamos en el peak de la reflexión profunda, cuando mi amiga Pola me mostró esta canción. Me conmoví.
Luego, la nostalgia, pero la certeza de que mañana será otro día... un día alegre y más calido que el de hoy. Escúchenla.
El tema es de Death Cab for cutie y se llama A lack of color.
BJS.
F
A lack of Color
And when I see you, I really see you upside down
And when I see you, I really see you upside down
But my brain knows better, it picks you up and turns you around
But my brain knows better, it picks you up and turns you around
Turns you around, turns you around
Turns you around, turns you around
If you feel discouraged when there's a lack of color here
If you feel discouraged when there's a lack of color here
Please don't worry lover, it's really bursting at the seams
Please don't worry lover, it's really bursting at the seams
from absorbing everything the spectrum's A to Z.
from absorbing everything the spectrum's A to Z.
(ahh... ahhh...)
(ahh... ahhh...)
This is fact not fiction for the first time in years
This is fact not fiction for the first time in years
All the girls in every girlie magazine can't make me feel any less alone,
All the girls in every girlie magazine can't make me feel any less alone,
I'm reaching for the phone to call at 7:03 and on your machine,
I'm reaching for the phone to call at 7:03 and on your machine,
I slur a plea for you to come home.
I slur a plea for you to come home.
But I know it's too late, and I should have given you a reason to stay
But I know it's too late, and I should have given you a reason to stay
Given you a reason to stay; given you a reason to stay;
Given you a reason to stay; given you a reason to stay;
given you a reason to stay
given you a reason to stay
This is fact not fiction for the first time in years
This is fact not fiction for the first time in years
martes, 22 de mayo de 2007
Un recuerdito
Bss.
Fran
Pd: Pueden ver más fotos en http://francitar.spaces.live.com
jueves, 17 de mayo de 2007
Leyendo a Santoro y escuchando a The Verve
"El lector no se sacia con el escándalo, no se aplaca con golpes de efecto sino con la narración de cada hecho dentro de su contexto y de sus antecedentes. Al lector no se lo distrae con fuegos de artificio o con denuncias estrepitosas que se desvanecen al día siguiente, sino que se le respeta con la información precisa. Cada vez que un periodista arroja leña en el fuego fatuo del escándalo está apagando con cenizas el fuego genuino de la información. El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta"(Tomás Eloy Martínez, En defensa de la utipía )
También les dejo un videíto.
Bss.
F
miércoles, 16 de mayo de 2007
Así es
Es bien romantica... un poco cebolla la verdad, pero suena bonito... y a más de alguno le recordará algo especial.
jueves, 10 de mayo de 2007
Adoptando palabras

viernes, 20 de abril de 2007
El Cuarto Mundo

"El Cuarto Mundo es aquel sórdido espacio (físico, social y simbólico) de la casa encerrada en el tercer mundo, de la ciudad sudaca consumida por el país más poderoso del mundo. El mundo tercero del fin de la dictadura política que se desvanece ante la dictadura del mercado: es la corporeidad de la niña sudaca que irá a la venta. Es la cuarta generación familiar que nunca llegará por la consumación del comercio".
(desde la novela El Cuarto Mundo de Diamela Eltit)
Próxima lectura de velador/micro/baño/etc...
F
Para hablar con los muertos

como sus manos reconocían el pelaje de sus perros en la oscuridad.
Palabras claras y tranquilas como el agua del torrente domesticada en la copa o las sillas ordenadas por la madre después que se han ido los invitados.
Palabras que la noche acoja como los pantanos a los fuegos fatuos.
Para hablar con los muertos hay que saber esperar: ellos son miedosos como los primeros pasos de un niño. Pero si tenemos paciencia un día nos responderán con una hoja de álamo atrapada por un espejo roto, con una llama de súbito reanimada en la chimenea con un regreso oscuro de pájaros frente a la mirada de una muchacha que aguarda inmóvil en un umbral".
Jorge Teillier
viernes, 6 de abril de 2007
Illuminato

Giraba sobre dulces pensamientos. No sabía lo que venía, pero lo supuse... el duelo de la noche me obsequió al iluminado.
Así, cambia la frase, cambia el tiempo, extermina las dificultades.
Y yo estaba lista para la hora de la limpieza... en el dia y a la hora justa. La hora que habíamos acordado previamente.
Sin frases agotadas y sin condiciones. Sin resentimientos.
Me acerqué a su aliento y lo acogí con extrema adrenalina. Me intoxiqué del calor que emanaba su cuerpo, de las cosas dichas para el momento y subí. Subí hasta que me dio miedo.
Todo brilló en el interior del núcleo... y yo sola. Sola hasta el final de los tiempos.
(Fran 2007)
Para variar, divagando.
sábado, 24 de marzo de 2007
Transfracaso

Después de mucho pensar y luego de agotar todas mis esperanzas de que el famoso plan emblemático del gobierno funcionara, creo que no puedo dejar de mencionar lo bochornosa que se ve y se siente nuestra ciudad en estos días... al principio fui pro/plan, pero hoy debo recular y sumarme a los enojos y pifias... que, al parecer, el gobierno no ha oido - o más bien ha hecho oidos sordos-.
Estamos todos sordos... sordos por el ruido, sordos porque para capear las eternas horas sobre el transporte nos enchufamos algun personal (cd, mp3, mp4...), sordos de enojo e impaciencia.

Se produjo un fenomeno extraño y que, en un principio, fue entretenido. La gente sacó lo que tenía a la mano para llegar a tiempo a cualquier lugar.. y vivo. Muchos autos en la calle, muchos ciclistas y motoristas principiantes.
El cambio es claro... los chilenos ya no somos los de antes... pero, hasta cuándo soportaremos?
martes, 20 de marzo de 2007
Difusa

Hoy no sé dónde estoy... ni si soy feliz en este lugar.
(Fran, 2007)
sábado, 3 de marzo de 2007
Monólogo
Eva y su familia en Pupuya... un mundo bizarro. Fue como transportarse al Chile del siglo pasado, donde abundaba la gente alegre y cariñosa. Aquellos tiempos en que los campesinos usaban chupaya y se reunían a beber - beber, beber, beber - y bailar y comer y ser felices. Sin preocupaciones ni competencias extrañas. Un pedazo de Chile que debe permanecer intacto.
Yo - tan urbana como siempre - hice un poco el ridículo, pero fui debidamente expiada por estos seres sin resentimientos ni penas austeras.
Ángel, el suplementero. Un hombre que, a pesar de sus marcas, ha sabido torcerle la mano al destino y vivir la más hermosa de las historias de amor... un amor sin límites ni condiciones... ya se quisiera uno tener algo así.
En fin, podría agregar muchas cosas por el estilo, pero no quiero aburrirlos con mis divagaciones sicodélicas.
domingo, 4 de febrero de 2007
Balada de los amantes del camino...

Últimamente me ha bajado la nostalgia musical, así es que me puse en la tarea de recopilar la discografía (mp3 obviamente... hay que darle un tono moderno a esta búsqueda) de antaño, que tanto me marcó. Siempre tendí a relacionar cierta música con períodos importantes - o no - de mi vida.
Nunca voy a olvidar, por ejemplo, los largos viajes a la playa con el infaltable Joan Manuel Serrat a todo chancho por la carretera. Todos apretujados en el auto, llenos de maletas, con cocaví para las paradas y mi hermana y yo -atrás-inventando juegos imaginarios ... Desde entonces, escuchar a Serrat está envuelto de una sensación de cercanía familiar que sigo teniendo, pero que es mas difusa por ser yo tan trabajólica y porque ya no viajo mucho con mis padres...Para qué hablar de Silvio y Sui generis...ambos me acompañaron durante la adolescencia y, aun hoy están presentes en mis escasas tardes de descanso..
. en fin, estaba en esta recuperación musical del pasado, cuando recordé una canción que, si bien no es tan especial en mi historia, me hace darle vueltas al tema del amor y el sexo... se llama Balada de los amantes del camino de Tavernay y es de Patricio Mans... para los que no la conocen, aquí les va la letra...
El cuarto adonde habita mi ruiseñora
Qué les pareció???... honestamente es un poco cursi, pero es bonita igual... no se transportaron a algun momento bien íntimo???
se nutre con el ruido de mi demora,
los cantos de la calle se están plegando
y el mórbido reloj mira blasfemando.
Después la lluvia encumbra sus volantines
y moja alguna estrella que agoniza entre violines
y agolpa sus rebenques desmelenados
a la anca de mi potro que no ha piafado.
De noche todo es claro si en su cortina
ondula una cadera que se adivina,
sacude su pañuelo la manterasa
y enciende las señales por donde pasa
mi atávico desvelo buscando casa.
La cama adonde espera mi buena moza
es tibia como un vientre y es luminosa,
viniendo de la lluvia y forzando puertas
aprecio que su gana ya esté despierta.
La cama adonde escurro mis homenajes
es donde desterramos la barrera de los trajes,
es donde de algún modo su resolana
se adueña de mi lengua tan soberana.
Allí nos respiramos de diestra suerte,
allí nos cobijamos por si la muerte,
allí yo le regalo mis estertores
y allí ella me devora con mil amores
cogiendo de mi sangre las frescas flores.
La cama donde anida su pulpa suave
es esa donde yergue su cuello mi ave
y aquella adonde estira su claro modo
amándome de cerca y mordiendo todo.
Su cama multiplica mi envergadura
que es llave con la que abro su opulenta sabrosura,
que es fuego con el que echo su frío afuera
y anido su gemido cuando lo quiera.
Viniendo de tan lejos estoy tan hondo,
tan cerca de su dentro y tan al fondo,
tan ávido y completo tan estrujado,
tan posesivo y pleno tan aplicado
que cuando el nuevo día se asoma me alza...
...Desangrado...
jueves, 1 de febrero de 2007
Prólogo

Me costó mucho animarme, más aun elegir el nombre. Sólo en un día de ocio -de aquellos con mi amiga Pola- tuve la certeza de qué nombre iba a elegir.
Como ávida lectora que soy, quise hacer una especie de homenaje a uno de mis autores favoritos... Henry Miller. No se preocupen, mis notas no estarán colmadas de experiencias eróticas ni de ambientes sórdidos... al menos, trataré de evitarlo.
Sólo serán las memorias esquizofrénicas de una criatura a la deriva... y, en mi afán de extrema confesionalidad, espero no aburrirlos.